El Motor Eléctrico

por Ing. Eduardo Tiravanti
Imagen por Edovideo
Publicado hace 1 año

El motor eléctrico es uno de los componentes más importantes dentro la lista de consumidores de energía eléctrica en la mayoría de las instalaciones industriales. Y cuando hablamos de que es un componente importante, nos referimos a que, el motor en sí NO es una aplicación propiamente. El motor por sí solo, es un componente principal dentro del sistema energético y/o productivo, pero la aplicación está dada en conjunto, con todo el sistema energético en el cual trabaja.

Para definir la eficiencia energética de un motor eléctrico, tenemos que  definir primero las formas de energía que están involucradas en el funcionamiento de éste. El motor eléctrico es una máquina eléctrica, que recibe energía eléctrica y la transforma en energía mecánica (Fuerza de giro en el eje de salida del motor). Tiene dos partes fundamentales: El Estator, que es la parte fija anclada a su base; y El Rotor, que es la parte móvil. La eficiencia energética del motor, entonces, se define como el cociente de dividir la Potencia o Energía que sale del motor por su eje, entre la Potencia o Energía eléctrica que ingresa por su alimentación eléctrica. En general, este concepto de eficiencia se define para los diversos sistemas energéticos y/o sistemas de fuerza; la eficiencia energética de estos sistemas, se obtiene de dividir la Potencia o energía que sale, entre la potencia o energía que entra, dada normalmente por la energía eléctrica de alimentación del sistema.

Una de las tareas fundamentales del sistema de gestión de eficiencia energética, es calcular y/o medir las eficiencias energéticas de los diversos sistemas energéticos, y/o de fuerza, que tenemos dentro de nuestras instalaciones. Para cumplir esta función, es importante tener los instrumentos necesarios, que nos permitan medir las dos variables principales, que conforman nuestra fórmula de eficiencia, estas son, la Potencia o energía de entrada, y la potencia o energía de salida o útil. La primera, es la potencia o energía eléctrica, que la podemos medir con un analizador de redes, y la segunda, es la potencia útil a la salida del motor eléctrico, dada por el Torque y la velocidad angular, medidos en el eje del motor. Multiplicamos este Torque por la velocidad angular, y obtenemos la potencia en el eje del motor. Entonces, medida la potencia eléctrica de entrada, medida la potencia a la salida del eje, obtenemos la eficiencia energética del motor eléctrico.

El valor obtenido de la eficiencia energética nos proporciona información sobre los niveles de pérdidas de energía, ya que tenemos que:

P (E) entrada= P (E) salida+ Pérdidas de Energía 

Entonces, La gestión de eficiencia energética, es la búsqueda de pérdidas de energía, que se puedan disminuir, utilizando las tecnologías necesarias, por lo que calcular las eficiencias energéticas de los motores eléctricos, y/o de los diversos sistemas energéticos, es el primer paso para cuantificar los desperdicios de energía, y con ello, generar los proyectos de eficiencia energética, que permitan reducir y/o anular las pérdidas de energía en los motores eléctricos y/o sistemas energéticos diversos.