Consumir azúcar no sirve para remediar los bajones de energía

por Jacqueline Struque
Imagen por master1305
Publicado hace 10 meses

Muchas veces en momentos del día en los que se necesita una revitalización se recurre a productos que realmente no proporcionan la energía que se cree.

  • Azúcares refinados: …
  • Comida rápida y frituras: …
  • Productos procesados: …
  • Hidratos de carbono: …
  • Bebidas alcohólicas, refrescos y bebidas energéticas:

Como a mitad de la tarde podemos sentir que decae la energía, lo que lleva a muchos a echar mano de cualquier cosa con azúcar para recuperarse. ¿Cuál es el problema? Que puede no servir de nada, como sugiere estudios realizados.

Se recopilaron datos de 31 estudios en casi 1.300 adultos para observar el efecto de los alimentos azucarados y las bebidas endulzadas en aspectos del estado de ánimo y en los niveles de alerta y fatiga. Se examinaron diferentes franjas temporales después de la hora de comer, incluida la primera media hora, y se encontró que el azúcar no provocaba ninguna mejora en el estado de ánimo o de alerta. Al contrario, parecía aumentar la caída de energía. Y esa fatiga se incrementaba una hora después del consumo de azúcar.

Los resultados muestran que, en todo caso, el consumo de azúcar puede provocar que la gente esté más cansada y menos alerta poco después de su consumo.

Estudios anteriores mostraban que los carbohidratos podrían aumentar los niveles de serotonina, un neurotransmisor asociado con el estado de ánimo. Se observa que en nuevos estudios sus resultados cuestionan la existencia de un mecanismo para mejorar el estado de ánimo relacionado con el consumo de carbohidratos.

Según un estudio publicado en el 2016, indica que lo mejor que puedes hacer si necesitas un rápido subidón de energía es levantarte y dar un pequeño paseo. Salir al aire libre en la naturaleza, es ideal, pero la investigación explica que andar por habitación, aunque sea pequeña y gris, también funciona. Si quieres energía, entonces tienes que moverte.

Algunos consejos para recargar la energía :

  • Mantente hidratado (mínimo 8 vasos de agua al día, busca ingerir alimentos llenos de agua, como las frutas y verduras)
  • Muévete (haz ejercicios que impliquen el movimiento de tu cuerpo, y en el transcurso del día puedes caminar o mover todo tu cuerpo con estiramientos o ejercicios de yoga o pilates).
  • Puedes hacer una siesta pequeña después del almuerzo.
  • Buscar un relax de 15 minutos en la naturaleza (busca un parque cerca de tu casa, si estas cerca al mar, revitalízate con el olor a mar, el sonido de las olas que revientan, y la extensidad del mar).
  • Mantener un horario para tus actividades (La hora de levantarse de la cama, la hora de trabajo, la hora del relax, la hora para descansar y dormir).

Fuente: Runners y AARP