
El Corcho Aliado Sostenible En La Eco Construcción
El corcho es un material natural con propiedades excepcionales que lo convierten en un aliado clave para la construcción sostenible.
Como un material natural posee múltiples ventajas para la construcción sostenible. Su capacidad para aislar térmicamente y acústicamente, su durabilidad, su ligereza y su carácter renovable lo convierten en una excelente opción para crear edificios más eficientes, saludables y respetuosos con el medio ambiente.
El corcho se obtiene de la corteza del alcornoque, un árbol que puede ser descorchado varias veces a lo largo de su vida sin dañarlo, lo que lo convierte en un recurso renovable y sostenible. El proceso se realiza con mucho cuidado para no dañar el tejido subyacente del árbol pues este puede vivir mas de 200 años y así ser descortezado varias veces a lo largo de su vida útil. Una vez extraída la corteza, ésta se apila y se deja secar al sol durante varios meses para eliminar la humedad y mejorar sus propiedades. Posteriormente, se lleva a cabo el proceso de elaboración del corcho, que incluye la clasificación, limpieza, tratamiento y corte en diferentes formas y tamaños según su uso final.
La recolección del corcho es una actividad meticulosa que se lleva a cabo periódicamente para obtener un recurso valioso con características excepcionales. Su versatilidad lo convierte en un material ampliamente demandado en diferentes sectores industriales, desde la construcción hasta la fabricación de productos de consumo cotidiano. Esta práctica sostenible no solo contribuye a la economía local y al empleo, sino que también promueve la preservación de los bosques de alcornoques y su biodiversidad, destacando el equilibrio entre la utilidad humana y la conservación ambiental.
El corcho es un excelente aislante térmico y acústico, lo que lo hace ideal para aplicaciones en la construcción, como revestimiento de suelos, paredes y techos Su uso en los suelos se trata con productos de sellado y barnices que incrementan su resistencia e impermeabilidad. El corchopara paredes y techos se puede colocar como revestimiento decorativo. Para pisos en losetas, o como material aislante, en planchas de corcho negro aglomerado, granulado o expandido con un grosor superior al habitual. Su resistencia a la humedad y al agua, lo hace muy adecuado para su uso en zonas húmedas o expuestas a la intemperie. Es muy duradero y resistente al desgaste, lo que garantiza una larga vida útil a los productos fabricados con él. A pesar de su alta densidad, es un material ligero, lo que facilita su manipulación y transporte. Su elasticidad le confiere una gran resistencia a los impactos y a las deformaciones. Es además un material completamente biodegradable, lo que reduce su impacto ambiental. Además, puede ser reciclado y reutilizado. Al mejorar el aislamiento térmico y acústico de los edificios, el corcho contribuye a reducir el consumo energético necesario para climatizarlos. El corcho proporciona un ambiente interior más saludable y confortable, gracias a su capacidad para regular la humedad y mejorar la calidad del aire. Al reducir el consumo energético, el corcho contribuye a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Aumenta la durabilidad de los edificios y reduce la necesidad de realizar reparaciones y mantenimientos. Al ser un material renovable, biodegradable y reciclable, el corcho promueve la economía circular y reduce la generación de residuos.
Fuente: Arquitectura Sostenible, El Pais