
Inversión en Nuevas Tecnologías para priorizar el Autoconsumo Energético Renovable (Parte II)
Siguiendo con el tema tratado en el artículo anterior, nuestra empresa ha priorizado ser parte de la solución, y ha apostado por la investigación y desarrollo de una nueva tecnología innovadora, que permita ayudar a los clientes industriales y/o mineros, a que puedan auto consumir todas sus necesidades energéticas de manera limpia y sostenida. A esta nueva tecnología la hemos bautizado con el nombre de “Energetik Heart” y se trata de la construcción de Micro Centrales Hidroeléctricas de circuito cerrado en el patio trasero de los clientes industriales y/o Mineros.
En el presente artículo y siguientes, vamos a contar la historia de nuestra innovación, esperando que sirva de motivación para nuevos innovadores que apuesten por la mejora medioambiental y el bienestar de nuestra sociedad y nuestro planeta.
Esta historia comienza allá por el año 2001, recién iniciaba un nuevo siglo y simultáneamente un nuevo milenio, y éramos testigos de grandes cambios tecnológicos. Llegó a mi correo electrónico una publicidad de un seminario virtual que se llamaba “Market 2000” dictado por un profesor que se hacía llamar “El Maestro Fénix”, Inicialmente ofrecía gratuitamente los primeros 10 días del seminario, y al culminarlo te daba un diploma de “Auxiliar en Bio-programación”, luego tenías que pagar para seguir el siguiente curso avanzado de “Técnico en Bio-programación”, entonces, aproveché esta oportunidad e inicié a seguir las 10 lecciones gratuitas del primer curso, y luego pagué para seguir las siguientes lecciones del curso avanzado, quedando impresionado con todo lo que allí te enseñaban, tales como esa ilusión de que la vida tiene que ser algo “Limitado”, como comunicarnos con nuestro subconsciente, nuestra realidad es mucho mayor de lo que creemos, la importancia de las visualizaciones, como transformarte en el capitán de tu alma, como renacer de tus cenizas, saber que cada uno es único responsable de todo lo que te pasa en tu vida, y que puedes tomar el control de tu vida reemplazando estrategias mentales (EM) de fracaso por EM de éxito. Normalmente las personas aprenden sus EM del ambiente que les rodea, así que principalmente las obtendrán de su Padre, su Madre y la escuela (la sociedad). Las EM que poseas serán las que determinen los resultados en tu vida. Las EM son softwares que se graban en nuestro subconsciente y que corren automáticamente ante anclajes y/o disparadores que se presentan en nuestro día a día. No existen el fracaso, ni el éxito, simplemente existen EM que dan buenos o malos resultados. La EM que es buena para una cosa, puede ser muy perjudicial para otra. Las EM se pueden cambiar por medio de reprogramar tu subconsciente, y de eso trataba este seminario virtual. Nunca antes había escuchado hablar de estos temas. En resumen, si realmente quieres triunfar, primero tienes que escribir en un papel aquello que deseas, luego tienes que visualizar que ya has conseguido lo que deseas, con esto ya se tiene un 82% del éxito alcanzado, y para conseguir ese 18% restante, finalmente tienes que “Ponerte en acción”.
Uno de los aprendizajes que más me impactó de la enseñanza de este seminario, fue descubrir la existencia de la ley de “La Mina de Oro Ilimitada”, cuya riqueza es infinita e ilimitada. Todos los grandes millonarios conocen de su existencia y han sacado hasta el último dólar de sus riquezas de esa mina, solo tienen que cumplir con una condición: “Estar en un estado mental eficaz de GANAR-GANAR”, es decir, si quieres extraer algo de su interior, tienes que entregar lo mismo de valor “Equivalente” a cambio de ese oro. Este Ganar-Ganar es condición indispensable para extraer oro de tu mina de oro ilimitada. Cuanto más beneficio equivalente entregues, más ganancia obtendrás. ¿Este conocimiento fue una revelación que me hizo preguntarme “Dónde está mi mina de oro ilimitada?”, “Qué valor equivalente puedo entregar a mis clientes y mi sociedad? Estos cuestionamientos hicieron que me ponga en un estado mental “Eficaz”, lo que me preparó para estar atento a las oportunidades que me vendrían más adelante, y que llevó a que pueda identificar y ordenar mis ideas y sueños, que me llevarían a iniciar mi proceso de innovación.
Continuará…